lunes, 9 de noviembre de 2009

Concepciones de Aprendizaje

“Concepciones de aprendizaje congruentes con el enfoque por competencias”


Definitivamente, el aprendizaje por competencias está cimentado en la aglutinación de diferentes teorías y conceptos que a su vez han conformado la nueva corriente de pensamiento llamada Constructivismo.

Este conglomerado recoge las aportaciones de diferentes autores que a su vez se inscriben en algunas corrientes de la psicología cognoscitiva y otras. A saber: el enfoque psicogenético piagetiano y la teoría de los esquemas cognoscitivos, la teoría ausubeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo, la psicología sociocultural vygostkiana y algunas teorías instruccionales.

Aunque todo este bagaje teórico tiene diferentes contextos, ellos mantienen un punto de convergencia en donde se destaca “la importancia de la actividad constructivista del alumno en la realización de los aprendizajes escolares” (DIAZ BARRIGA. 1993)

Esta “realización de los aprendizajes escolares” que menciona Díaz Barriga es lo que yo he “casado” con el término de competencias. Entre competir y competer se lleva a cabo el desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos que propician el desarrollo individual y sociocultural tanto de docentes como de alumnos. “Entre la individualización y la socialización se realiza el aprendizaje”.

En la función del docente será necesario engarzar los procesos de construcción del alumno con el saber colectivo culturalmente organizado, debe orientar y guiar explícita y deliberadamente la actividad mental constructiva partiendo de los conocimientos previos que manifiesta el alumno para después “provocar” el desequilibrio cognitivo que confronte al alumno con su realidad y “utilice” las habilidades necesarias para “adaptar” la nueva información y conocimientos a sus estructuras cognitivas y así modificarlas y “actuar” en consecuencia.

Estos saberes deben resultar “significativos” tanto para docentes como para los alumnos, observándolos dentro de estructuras lógicas organizadas (Núcleos temáticos, bloques temáticos y problemáticas situadas) y con una carga significativa que promuevan en ambos, cambios actitudinales a través de la motivación apoyados en el trabajo colaborativo que promueva la reflexión conjunta de las problemáticas comunitarias.

Entre los dos actores principales del proceso de enseñanza aprendizaje (alumno – profesor) se puede construir y en determinado momento “reconstruir” tanto los conocimientos como la experiencia para recuperar el “aprendizaje” del ser humano que se ha acumulado desde hace miles de años.

2 comentarios:

  1. Hola Compañero Ismael Vidal Fernández.

    Que interesante, significativo y de gran visión el contenido de su trabajo que expone ante nosotros, porque ha abordado todo lo que requiere el docente para seguir desarrollando el trabajo del mismo basado en competencias, las cuales requieren de sus propios instrumentos según las necesidades de cambio de actitud entre los estudiantes y de igual forma en la sociedad misma.
    Estoy de acuerdo con Usted que la educación basada en competencias y la construcción de conocimiento para los alumnos se fundamente en diferentes corrientes psicopedagógicas y que sus precursores nos visualizan la realidad del como debemos de facilitar la construcción del conocimiento entre los estudiantes y de igual forma hacer que ellos mismos demuestren de que son capaces para enfrentar la competencia y la problemática que enfrentamos actualmente con la globalización del mundo.
    Considero que no existe en su trabajo ninguna debilidad marcada, al contrario emite las fortalezas requeridas para nosotros y que con estas continuemos formando un mundo nuevo y que los estudiantes que pasan por nuestras manos y que conviven una determinada etapa finalmente sean capaces de demostrar sus habilidades y destrezas en el trabajo que se les sea encomendado.

    Sañudos de su Compañero Sergio Vidales Sias.

    ResponderEliminar
  2. Hola Isma

    Te felicito por el hecho de manejar de una manera sencilla la terminología y conceptos en las diferentes teorías que abordan la adquisición del conocimiento y el aprendizaje, con tu escrito me quedan más claros algunos aspecto que me resultan confusos.
    Recibe un cordial saludo de Juan Villa Ruano

    ResponderEliminar