martes, 13 de octubre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES.

1. Lo que demuestran mis alumnos con el uso de Internet es desde mi punto de vista 100% utilitario y al servicio de sus gustos e intereses, los cuales están determinados por la edad y el contexto socio cultural que viven.

Me parece que muchos jóvenes “utilizan” la tecnología a su alcance pero no desarrollan la “ciencia” necesaria en cada caso. Creo que con un par de ejemplos diferentes al uso de Internet podré aclarar esta sentencia. La mayoría de mis alumnos tiene en casa horno de micro ondas, pero sólo lo utilizan para hacer palomitas de micro ondas, calentar una taza con agua para preparar café o “recalentar” la comida. Cuando les pregunto si ¿alguien leyó el instructivo del aparato? Para conocer sus especificaciones o recomendaciones de uso, resulta que nadie lee instructivos. Un caso similar es el estéreo que tienen en casa, un aparato con más de veinte botones y funciones y ellos siguen utilizando a lo mucho cuatro botones y las funciones básicas.

Con la información recabada en el andamio cognitivo “uso de Internet” me doy cuenta que la gran mayoría de mis alumnos usa esta herramienta, pero no saben ¿cómo funciona?

Observen los resultados del andamio.

Como reservorio, es decir para obtener: información, música, fotos, video.

Escuchar y descargar música (ares), ver videos (you tube), buscar imágenes (google), buscar información para alguna tarea, buscar y descargar letras de canciones y tablaturas, ver fotografías.

Como espacio social de acción individual y colectiva, es decir, como espacio de comunicación para hacer cosas como: buscar, crear, producir, compartir colaborar, comprar, vender, obtener asistencia técnica y profesional.

Revisar su correo electrónico, chatear en el Messenger, revisar y dejar mensajes en msn, Hi 5, el facebook, my space, tagged, o la jaula, jugar con otras personas video juegos, buscar y descargar video juegos, ver pelis, compras por internet (mercado libre), hacer bromas.

Nota: Estos son otros sitios referidos por los alumnos, aunque desconozco la naturaleza de ellos: “Metroflog, sonico y twitter”.

2. Con respecto a la estrategia que se ha planteado en el grupo, se conformaron cinco grupos de trabajo y se dividieron cinco temas que corresponden a la segunda unidad de la asignatura de Introducción al Trabajo “La Organización Social del Trabajo en distintos momentos históricos”. Cada uno de estos temas corresponde a un Modo de Producción (Comunidad Primitiva, Esclavismo, Feudalismo, Capitalismo y Socialismo), a cada uno de los integrantes se le encomendó la investigación de un aspecto de La Organización Social del Trabajo (aspectos individuales, sociales, económicos, ambientales y político – legales). Se les ha encomendado una presentación en Power Point por grupo y un informe individual en Word. Se les ha instruido en las fases para la elaboración del trabajo:

a. Distribución de tareas.
b. Colección de la información.
c. Organización de la información.
d. Elaboración de la presentación en Power Point.
e. Exposición al grupo.

3. Todos los alumnos dentro de los grupos de trabajo tienen la función de investigadores, sin embargo algunos investigarán en recursos bibliográficos y otros en recursos de la Web, a razón que los alumnos que investigaron en los primeros recursos puedan compartir la información y enseñar a sus compañeros, de igual forma los segundos compartirán la información y podrán enseñar a navegar a sus compañeros. La organización de la información se deberá vaciar en los formatos o plantillas que he proporcionado anteriormente. De manera conjunta se seleccionará aquella que se va a plasmar en la presentación. Del grupo deberán elegir a un editor quien se encargará de elaborar la presentación en Power Point. Para la evaluación de esta actividad se desarrollará una lista de cotejo o una rúbrica de evaluación que consideren la mayor cantidad de criterios posibles en cuanto al trabajo colaborativo, la información, la presentación etc.

1 comentario:

  1. Isma:
    Te felicito por tu blog y mas por tu investigación detallada de los saberes de tus estudiantes, es indiscutible que surge la necesidad inmediata de participar en una formación del buen uso de las tecnologías, o mejor dicho del coadyuvar en generar una cultura informática.
    Saludos.

    ResponderEliminar